La visión del mercado inmobiliario en Mallorca según ABINI
Mallorca es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde perfiles internacionales diversos sueñan con vivir, invertir y construir un futuro. En este contexto, la labor de los profesionales inmobiliarios resulta clave para garantizar operaciones seguras, sostenibles y bien asesoradas. Daniel Arenas, presidente de ABINI —la Asociación Balear de Agencias Inmobiliarias Nacional e Internacional— desde febrero de este año y cofundador de la agencia boutique Mallorca Site, comparte en este artículo su visión sobre el presente y futuro del mercado inmobiliario en la isla, los retos regulatorios, los nuevos perfiles de comprador y el papel esencial del asesoramiento experto. Una lectura imprescindible para entender qué está ocurriendo en el sector y hacia dónde se dirige.
El rol actual de ABINI

- Profesionalización del sector: Apostamos por la formación continua, el cumplimiento ético y la colaboración entre agencias. El sello ABINI debe ser sinónimo de garantía y confianza.
- Regulación del mercado: Promovemos un marco legal justo y eficaz que proteja a todas las partes implicadas. La creación del Registro Oficial de Agencias Inmobiliarias de Baleares (ROAIIB) es un paso importante. Aunque aún voluntario, este registro permite al consumidor identificar a agencias que cumplen con los requisitos legales, formativos y aseguradores.
- Comunicación con las administraciones: Trabajamos para que ABINI sea un referente escuchado y respetado por las instituciones públicas, proponiendo soluciones realistas y sostenibles.
- Puesta en valor de nuestra profesión: En un mercado cada vez más cambiante y digital, es fundamental recordar que detrás de cada operación hay decisiones vitales. Nuestra labor es asesorar, acompañar y dar seguridad en cada paso del proceso.
El mercado inmobiliario en Mallorca en 2025
El mercado inmobiliario en Mallorca mantiene en 2025 una dinámica de doble velocidad: por un lado, el segmento premium sigue fuerte, mientras que el mercado general se enfrenta a importantes desafíos.
Si bien las transacciones han disminuido ligeramente respecto al segundo semestre de 2024, influenciadas por la inestabilidad política global (en particular, la incertidumbre sobre los aranceles propuestos por EE. UU.), la demanda internacional se mantiene sólida, sobre todo en zonas prime.
La demanda nacional también ha repuntado, especialmente tras las recientes bajadas de tipos de interés. Sin embargo, la escasez de vivienda asequible, tanto en venta como en alquiler, frena muchas operaciones.
En el segmento premium (Andratx, Son Vida, Bendinat, Santa Ponsa, casco antiguo de Palma…), los precios siguen siendo altos por razones estructurales: falta de suelo, costes de construcción elevados, escasez de oferta y una demanda fuerte por parte de compradores menos sensibles al precio y a la financiación.
En cuanto a la primera residencia, la tensión es evidente: jóvenes y familias locales encuentran muchas dificultades para acceder a vivienda. También hemos detectado una evolución clara en la segunda residencia, ya que muchas propiedades que antes eran para vacaciones han pasado a usarse como primera vivienda, especialmente desde la pandemia. El perfil del comprador se ha transformado, buscando inmuebles más adaptados a una vida estable en la isla.

La necesaria regulación de la actividad inmobiliaria
Desde ABINI mantenemos un diálogo constante con el Govern Balear para establecer un marco regulador claro, eficaz y adaptado a la realidad autonómica, a pesar de la ausencia de una normativa estatal.
Nuestra posición es clara: la regulación de la actividad inmobiliaria no puede esperar. El consumidor tiene derecho a saber que está tratando con profesionales cualificados, con formación acreditada, licencia, local físico y los seguros obligatorios. La inscripción en el ROAIIB es hoy por hoy la mejor garantía de ello.
Combatir el intrusismo y asegurar la profesionalidad en cada operación es una responsabilidad colectiva. En este sentido, creemos que Baleares puede y debe ser un referente en Europa en términos de regulación del sector.
El perfil del comprador actual en Mallorca
Mallorca ha dejado de ser únicamente un destino turístico para convertirse en un lugar donde vivir, trabajar y construir un proyecto de vida. El perfil del comprador es cada vez más global: europeos, norteamericanos, asiáticos o australianos ven en la isla una oportunidad de equilibrio entre estilo de vida, conectividad internacional y calidad urbana.
Muchos de nuestros clientes llegaron como turistas y acabaron convirtiéndose en residentes. El teletrabajo, los colegios internacionales, la conectividad aérea y la alta calidad de vida han sido palancas clave para este fenómeno.
El comprador actual es exigente y bien informado. Valora la eficiencia energética, los espacios exteriores, la calidad de los materiales y la integración en una comunidad internacional. Las visitas virtuales y el proceso online forman parte habitual del camino hacia la compra. Además, detectamos una sensibilidad creciente hacia la sostenibilidad y el impacto ambiental del inmueble.

La importancia de contar con asesoramiento profesional
Invertir en Mallorca requiere más que una buena ubicación. Aspectos como la legalidad urbanística, la calidad constructiva, la eficiencia energética o la orientación de la vivienda son fundamentales para tomar una decisión acertada.
Hoy, más que nunca, el asesoramiento experto es clave. Mallorca no es un mercado estándar: aquí confluyen el deseo personal, el valor patrimonial y una complejidad normativa creciente. Por eso siempre digo: hay que comprar con cabeza, pero también con corazón… y siempre con profesionales especializados a tu lado. En este sentido, contar con expertos en financiación como Lionsgate Capital, líderes en intermediación hipotecaria en Mallorca y a nivel nacional, marca una gran diferencia.
Actualmente, observamos un cambio en las dinámicas de financiación. Incluso en el segmento de propiedades de alto valor, donde tradicionalmente predominaban las operaciones al contado, muchos compradores están optando inteligentemente por la financiación como herramienta estratégica para:
- Diversificar su patrimonio sin inmovilizar capital.
- Optimizar su planificación fiscal, especialmente si residen fuera de España.
- Aprovechar las condiciones favorables tras la reciente bajada de tipos de interés.
Con una visión clara y un acompañamiento riguroso, Mallorca sigue ofreciendo grandes oportunidades —pero es fundamental saber identificarlas y gestionarlas con profesionalidad.

Artículo de Daniel Arenas
Presidente de ABINI y cofundador de Mallorca Site
Daniel Arenas es un agente inmobiliario con más de 20 años de experiencia en el sector en Mallorca. En 2004 cofundó, junto a Gloria Rodríguez Martín, la agencia inmobiliaria boutique Mallorca Site.
Desde febrero de 2025, ejerce como presidente de ABINI (Asociación Balear de Agencias Inmobiliarias Nacional e Internacional), una entidad que agrupa a más de 30 agencias comprometidas con la profesionalización y el desarrollo del sector inmobiliario en Baleares.