El nuevo Club de Mar-Mallorca: Entrevista con José Luis Arrom, Director General

El Club de Mar-Mallorca, el destacado club náutico de Palma con más de cincuenta años de historia, se erige como un referente en todo el Mediterráneo. En la actualidad, atraviesa un periodo de cambio transcendental. Un puerto en plena transformación con un proyecto que busca potenciar la alta eficiencia medioambiental y renovar la disposición de sus edificios, otorgando un nuevo aire a su fachada marítima. Aprovechando que la inauguración del proyecto y las nuevas instalaciones está prevista para finales del verano, entrevistamos a su Director General, José Luis Arrom.

¿Dónde está ahora el Club de Mar con respecto a sus inicios a principios de los años 70?

El Club de Mar-Mallorca está atravesando una de las etapas más relevantes que haya vivido la institución en sus más de 50 años. Estamos en plena construcción de un club totalmente nuevo que, apuesta por la modernidad, la sostenibilidad y la eficacia como club deportivo, pero siempre conservado la excelencia y buen hacer que caracteriza al club. Este proyecto, que hemos puesto en marcha con el objetivo de mejorar el servicio a nuestros socios y visitantes, va a tener un impacto sorprendente no solo en la isla de Mallorca sino en todo el Mediterráneo, ya que no habrá club náutico con la envergadura y con los servicios que el Club de Mar-Mallorca ofrecerá al finalizar las obras. Por lo que, respondiendo a su pregunta, estamos en unos de los mejores momentos del club. 

¿Cómo ha evolucionado el enfoque del Club de Mar desde su origen centrado en la promoción del deporte?

Los deportes náuticos, la vela y el piragüismo, son uno de los pilares fundamentales del club. Desde su nacimiento, el Club de Mar-Mallorca ha fomentado su práctica de manera continuada hasta la actualidad, ofreciendo una enseñanza de calidad con los mejores técnicos y unas de las mejores instalaciones en el caso del piragüismo en la dársena de Can Barbarà. Hace unos días competía en las Azores nuestra palista Elena Reolid en el campeonato de Europa de Kayak de Mar, que acababa de ganar la Copa de España en la categoría Sub23. La vigente campeona del mundo en esta especialidad en Veteranas es también una de nuestras deportistas: Donatella Monteleone. Tenemos equipos oficiales de piragüismo y de vela que compiten en el ámbito local, nacional e internacional, pero consideramos esencial dar a conocer estos deportes y ahí juega un papel fundamental nuestro Campus de Verano. El año pasado, más de 1,600 niños tuvieron la oportunidad de tener su primer contacto con estas actividades gracias a esta iniciativa.

renovation palma mallorca yacht club lionsgate capital 1

¿Qué papel juega la labor educativa marina en el Club de Mar y cómo implican en ello a los más pequeños?

Esto es fundamental. Hay que educar en el respeto y cuidado del mar, y no solo a los más pequeños, también a los adultos. Nuestros campus y actividades con colegios incluyen siempre módulos de educación ambiental. Inculcar estos valores es una parte básica de nuestro ideario. La mejor manera de hacerlo es practicando deportes náuticos como los que ofrecemos en nuestra aula deportiva, en la que se imparten clases de piragüismo y vela. El Campus de Verano del que acabamos de hablar acogió el año pasado a 320 niños y niñas de entre 6 y 17 años. En total, sumando el campus, nuestras escuelas deportivas y las actividades coordinadas con colegios, el año pasado más de 1,600 personas conocieron y practicaron deportes náuticos gracias al Club de Mar-Mallorca.

¿Cuál es el perfil de los miembros y usuarios del Club de Mar, y han notado un aumento de perfiles internacionales?

El perfil del socio en nuestro club ha ido cambiando a lo largo de los años. En una primera etapa, en los primeros años de la entidad, el socio era local o nacional en su gran mayoría. Actualmente, y debido al crecimiento del sector náutico en nuestra comunidad y al atractivo turístico de Baleares, los socios provenientes de otros países han aumentado. Sin embargo, a pesar de las diferentes nacionalidades, nuestros socios e invitados se sienten parte integrante del Club de Mar-Mallorca. Para el club, los socios son su razón de ser, por ello el servicio que se les ofrece a estos se caracteriza por su calidad, el máximo cuidado al detalle, y una atención al cliente eficaz y rápida.

Abril es el mes del Palma International Boat Show, ¿qué visión tiene el sector náutico internacional de Mallorca y sus puertos deportivos?

Mallorca es un destino muy demandado a nivel internacional en el sector náutico. Es una de las perlas del Mediterráneo. Disfrutamos de una ubicación donde se celebran numerosas regatas y donde se puede practicar deportes náuticos durante todo el año, por sus condiciones meteorológicas y su ubicación, además del destino en sí, que ofrece una calidad excelente en sus hoteles y servicios. En el ámbito internacional, en el sector náutico, creo que aún hay camino por recorrer en Mallorca, pero se está haciendo de manera constante con un crecimiento sostenido y sostenible y el Club de Mar-Mallorca aporta creo que un gran valor con la completa remodelación de sus instalaciones. El Palma International Boat Show se ha consolidado ya como la apertura de la temporada del sector y es la muestra flotante más importante de las que se celebran en el Mediterráneo. Es un importante punto de referencia que contará este año con nuestra presencia con un stand propio. De hecho, presentaremos en el Boat Show nuestra regata de barcos clásicos, la Illes Balears Clàssics, una oportunidad única en Mallorca de disfrutar de estas joyas de la historia marítima que todos están invitados a contemplar entre el 14 y el 18 de agosto en sus amarres en el Club de Mar-Mallorca.

¿Qué puede suponer para la ciudad de Palma la transformación del Club de Mar al mismo tiempo que la renovación del paseo marítimo?

Para Palma va a ser muy positiva la remodelación del Club de Mar-Mallorca. Vamos a abrir a la ciudadanía el que será uno de los clubes náuticos más importantes del Mediterráneo. Obviamente mantendremos parte de las instalaciones con acceso exclusivo para los socios, ya que mantener su comodidad y tranquilidad es uno de nuestros pilares fundamentales. Sin embargo, el área comercial y el acceso a buena parte de las instalaciones van a estar abiertos para que el viandante pueda disfrutar de un paseo agradable al lado del mar. A todo esto, se suma la total remodelación que aborda el Paseo Marítimo de Palma, un proyecto que, según lo que hemos visto en los medios hasta el momento, va a ofrecer una experiencia única a los transeúntes. La calidad de las instalaciones de nuestro club junto al estreno del nuevo Paseo Marítimo supondrá un gran cambio en positivo en la fachada marítima de la ciudad.

renovation palma mallorca yacht club lionsgate capital 3

¿Qué necesita un club náutico para ser exclusivo y formar parte del circuito de lujo al nivel de destinos como, por ejemplo, St. Tropez?

La exclusividad de un club náutico reside en los servicios que ofrece, en la calidad de sus instalaciones y en un personal que identifique las necesidades reales de sus socios y clientes. Y es esto lo que el Club de Mar-Mallorca brinda a todo aquel que amarre en nuestras instalaciones. Contamos con décadas de experiencia en la atención a los clientes más exclusivos y con el máximo compromiso. Ofrecemos discreción, seguridad, personal con experiencia, una ubicación privilegiada y un paquete de servicios para que, durante su estancia, tenga todo lo necesario al alcance. A todo ello, sumamos ahora además las mejores y más modernas instalaciones del Mediterráneo. No es fácil superar eso.

¿Cuánta conexión existe entre el Club de Mar y el sector inmobiliario en Mallorca?

Actualmente, el Club de Mar-Mallorca es un reclamo a todos los niveles. El público que utiliza y visita nuestras instalaciones, viene a visitar, unas veces por primera vez, otras con asiduidad nuestra preciosa isla para disfrutar de sus encantos. Una vez descubierta Mallorca casi todos repiten y, ¿por qué no?, muchos de ellos se plantean adquirir alguna propiedad inmobiliaria.

¿Cómo se puede mantener el equilibrio como puerto recibiendo cruceros que fomentan el turismo de masas frente a recibir algunos de los yates privados más grandes y famosos del mundo?

La ubicación del Club de Mar-Mallorca siempre ha sido la misma desde su nacimiento y ha sabido mantener su exclusividad y discreción estando al lado de uno de los puertos que albergan más tráfico de cruceros del Mediterráneo. Nunca ha sido un problema, ya que quien tiene su barco amarrado en nuestro club no percibe el intrusismo de los cruceristas, ni lo percibirá. Tenemos muy claro que es vital que nada de eso cambie y así lo mantendremos cuando se inauguren las nuevas instalaciones. Mantendremos el espíritu de siempre.

La sostenibilidad es una de las grandes apuestas del Club de Mar, ¿qué acciones destacaría de todas las relacionadas con este enfoque tan necesario?

Para el Club de Mar-Mallorca, la sostenibilidad y el cuidado por el medioambiente, siempre ha estado presente y hemos ido reforzando nuestro plan de sostenibilidad a lo largo de los años. No obstante, la construcción de las nuevas instalaciones ha sido una oportunidad excelente para trabajar más intensamente en la aplicación de una normativa sostenible. Los ejes esenciales del nuevo Club de Mar-Mallorca son la eficiencia, el ahorro energético y el autoconsumo. Para lograrlo, vamos a instalar paneles solares en la cubierta de los nuevos edificios que los dotarán de energía limpia. Contaremos con una climatización ecológica y con Flovac, un sistema innovador en la red de evacuación de aguas residuales. Esta instalación neumática permite disminuir hasta un 50% el gasto energético. Por otra parte, toda la cubierta vegetal del nuevo club estará alimentada por un sistema de riego por goteo que reduce al máximo el consumo de agua. También instalaremos una nueva desaladora para dar servicio al club y así disminuir el consumo de agua potable de la ciudad. Otro de nuestros objetivos es apostar por la política de “Plástico Zero” en todas nuestras instalaciones para evitar la generación de residuos plásticos.

La innovación tecnológica también forma parte del plan de renovación integral del Club de Mar, ¿Cuáles son las claves de esta innovación?

Al igual que en la aplicación de una normativa sostenible eficaz y alcanzable, en las instalaciones del nuevo club también se ha apostado por la innovación, con el objetivo de elevar a los máximos estándares nuestra eficacia. Es el camino más rápido y directo para mejorar todavía más el servicio que ofrecemos a nuestros socios y visitantes. En este aspecto juega un papel primordial el nuevo sistema de Control Digital Directo, el DDC, que coordinará y administrará de una manera totalmente optimizada todo lo que ocurre en el conjunto de nuestras instalaciones. También detectará desajustes y averías al instante a través de un continuo autodiagnóstico. Consumo de agua, de combustible, de energía, alarmas, climatización, alumbrado, riego, antiincendios, amarres. Todo estará controlado al instante desde un único centro digital.

renovation palma mallorca yacht club lionsgate capital 2

¿Cómo ve el futuro del sector náutico en Mallorca?

El turismo naútico es un sector en pleno crecimiento en Mallorca y todavía existe margen de desarrollo. Sin embargo, precisamente por eso habría que abordar una estrategia para encauzarlo y planificarlo de la manera más adecuada para evitar llegar a una saturación que sería perjudicial para todos. Mallorca ya se ha convertido en una referencia mundial en el refit e incluso hay rutas de grandes buques porta yates que tienen la isla como una de sus bases. Tenemos que cuidar el mercado para poder seguir en este nivel y mantener nuestro prestigio.

¿Y cómo ve la evolución de Mallorca en los próximos años?

La evolución turística de Mallorca ha sido notable. Inicialmente conocida principalmente por sus playas y clima soleado, la isla ha diversificado su oferta para adaptarse a las cambiantes demandas de los viajeros. Hemos visto un cambio hacia el turismo sostenible, la promoción de actividades culturales y deportivas y el desarrollo del turismo rural y agroturismo. Las iniciativas de sostenibilidad han sido fundamentales. Mallorca ha tomado medidas importantes para proteger su entorno natural y cultural, promoviendo prácticas turísticas responsables y la conservación de áreas protegidas áreas tales como el parque nacional marítimo terrestre del archipiélago de Cabrera, el parque natural de S ‘Albufera, Mondragó, Sa Dragonera, por supuesto la Serra de la Tramontana, etc. Esto no solo ayuda a preservar el destino a largo plazo, sino que también atrae a viajeros que valoran el turismo sostenible. Creo que el futuro del turismo en Mallorca es prometedor, siempre y cuando se siga promoviendo un enfoque sostenible y se gestionen cuidadosamente los impactos del turismo masivo. Los desafíos incluyen encontrar un equilibrio entre la preservación del medio ambiente y la satisfacción de las necesidades de los visitantes, así como mantener la autenticidad y la calidad de la experiencia turística.

¿Cuál es su plan favorito de los domingos en Mallorca?

Diría que tengo dos planes favoritos, el de invierno y el de verano, pero principalmente en ambos confluye una única idea y principio que es el disfrute de la familia y de los amigos en un ambiente de relax.

Plan casero y PAELLA en invierno y plan de navegación y TRAMPÓ en verano, como podréis apreciar en mis planes, no me salgo del principio de MALLORQUINEAR.

«MALLORQUINEAR»; Dícese de la expresión que sugieren la idea de una persona que encarna las tradiciones, normas y valores característicos de MALLORCA.

juanita casanas author lionsgate capital

Entrevista por Juanita Casanas

Cofundadora y Presidenta de Lionsgate Capital

El objetivo de Juanita en Lionsgate Capital es crear soluciones inigualables para los clientes más exigentes y crear valor a través del servicio, convirtiendo a Lionsgate Capital en los líderes principales de la financiación en las Islas Baleares y la península.